Su primera novela, Mi nunca dicha razón de amor, apareció en 1996. Ubicada en Cádiz como trasunto literario, recrea una historia de desamor juvenil donde el protagonista se ve envuelto en un enredo amoroso del que acaba siendo finalmente víctima involuntaria.
Dos años después sale a la luz su segunda novela, Tarde sin orillas, finalista del Premio Internacional de Novela Luis Berenguer. Monólogo interior de la protagonista, una mujer mayor que hace balance de su existencia en una casa poblada de fantasmas. En 2002 publica Princesa en la red, una novela breve que tiene como protagonista a un joven que vive su aventura amorosa en el reino digital.
Entre los años 1999 y 2001 escribió sus artículos de opinión en Diario de Cádiz. A partir de 2009 hasta 2020 lo hizo para La Voz de Cádiz.
En 2012 vio la luz su primer poemario, La mirada inclemente, con poemas inspirados por antiguas fotografías de su localidad. En 2016 aparece el segundo, Palabra de Adán, con la editorial sevillana Renacimiento. También es autor de un ensayo de investigación histórica, Crónica del desarraigo, en torno a la emigración de sus paisanos a diferentes países europeos en torno a los setenta.
En 2020 comienza su colaboración con la editorial sevillana Libros de Herida, donde ha publicado sus dos últimas novelas, Eras la Noche y Tres días del 33 (2023). En la primera narra la lucha por la supervivencia de Largomayo, un vecino de Medina Sidonia que impelido por las circunstancias se integra en la partida anarquista de maquis liderada por el Comandante Abril, hasta su trágico desenlace en el cerro de la Atalaya. De esta novela ha dicho Luis Landero:
“Un lenguaje magnífico, con mucha fuerza expresiva, donde se recrea el habla popular no en crudo, sino a través de la alquimia literaria, como en Valle o en Rulfo, lo cual da a la novela hondura poética y potencia verbal. Un virtuosismo cuyo mayor crédito es quizás que nos se nota, sino que es de lo más natural, claro y fluido”.
Tres días del 33, por su parte, es la recreación novelada de los tristemente célebres Sucesos de Casas Viejas, cuando las tropas de asalto comandadas por el capitán Rojas fueron enviadas a esta pedanía de Medina Sidonia para sofocar la rebelión anarquista que acabó con la muerte de campesinos que no habían tenido participación alguna en los acontecimientos. En su presentación en Medina Sidonia, Antonio Muñoz Molina dijo de esta novela:
“[En esta novela] el personaje habla. Y para que el personaje hable hace falta un esfuerzo muy diferente al del estilo. Hace falta que suene una voz. No la voz del escritor, sino la voz de una persona. Y en este sentido en esta novela cada personaje tiene una voz concreta, perfecta”.
En 2022 publicó con la Editorial Pandora, de Pedro Tabernero, el relato ilustrado Dos hermanos legos, ambientado en el monasterio de El Cuervo. Un relato que explora en la raíz del mal en torno a unos hechos históricos que se adentran en el nebuloso mundo de la leyenda.